martes, 4 de septiembre de 2012

K42 2012


5:30 a.m. y suena la alarma. Me levanto más por  ansias que por ganas y chequeo que tengo todo listo para la carrera. Un café rápido y listo para partir. Las 7 de la mañana en la famosa Laguna Aculeo y  ya hay cierta onda pre-competencia. Las 8, me cambio de ropa, me preocupo de los detalles y me conecto a mi iPod (mi clásico ritual de concentración previo) para ponerme a calentar la máquina.  8:30 en punto y partimos.

Como era de esperarse la carrera partió rápida, muy rápida. Me habían comentado que serían cerca de 5 kms de camino ancho y de pendiente suave que de seguro harían a los de avanzada marcar una diferencia. Ya que no me encajone de los primeros, partí a fondo para tratar de engancharme con los que partieron adelante. Aquí anduve un rato con Daniel (que hizo tremenda carrera) y sin darme cuenta, habíamos llegado al primer abastecimiento (KM 5).

 A partir de acá el camino comenzaba a tomar más elevación y empezaba a mostrar su lado más técnico. Con trechos donde se podía correr a ratos y otros donde era mejor guardar algo de piernas, llegue al KM10 todavía sintiéndome de buen ánimo y maravillado por la ruta. Un poco más delante de este punto estaba el retorno para los que competían en los 21 y me cruce con los 3 primeros que iban a penas, un poco más adelante mío. Ahí me di cuenta que quizás había estado  avanzando demasiado rápido siendo que aun quedaba lo peor de la subida, lo que definitvamenente me hizo calmarme un poco. Por otra parte, acá cometí mi primer gran error del día. Creí que llegaba al KM15 con media botella de agua (QUE IMBECIL!) y no la rellene cuando pude. 

Obviamente al kms 12-13 ya no tenía agua y me encontraba subiendo leeeentamente por una subida hermosamente difícil y con una solazo que ya se manifestaba. Llegando al 15 mi cabeza ya había comenzado a pasarme la cuenta y manifestaba el primer síntoma de deshidratación. El tramo hasta el KM 15 fue realmente lindo; mucha piedra, mucha pendiente, unos zigzag tremendos y un par de cruzadas de agua que le ponían chispa a la cosa. Pasando el KM15 ya nos encontrábamos cercanos a los 2.000 m.s.n.m y empezábamos a llegar a  una gran explanada que se veía bastante –falsamente- “corrible”. Entre nieve derretida, barro, piedras y un camino poco definido, llegamos al KM 20 donde nos mandaban en busca de una banderita chilena para comenzar lo que sería el ansiado retorno.

Hasta este punto, me parece haber comenzado la “bajada” en el lugar 8 o 9. Mi  estomago y cabeza  ya no estaba colaborando del todo, pero aun tenía ganas de apretar un poco. Cruzándome con los que iban subiendo, me brindaban –y les brindaba- ánimo para lo que aun quedaba. Pasando por el abastecimiento del KM25 temía haber estado moviéndome muy lento (Marlen Flores venía pisándome los talones) así que prácticamente agarre un vaso y ni me preocupe de llenar mi botella que venía casi vacía  (2do gran error. Nuevamente: IMBECIL). Esta era la parte de la bajada que más prometía por su dureza. Sumado a la gran cantidad de piedras que se desprendían, el calor intenso y la fatiga muscular, los siguientes kilómetros fueron realmente un asco. Acá me empecé a sentir mal, realmente mal. Tuve que parar en varias ocasiones y perdí un par de puestos que a esta altura ya no me importaban. Implorando por agua llegue a un falso plano donde tuve la peor experiencia que he tenido hasta ahora corriendo. Mi visión se fue a negro por segundos, no controlaba mi cuerpo y mi cabeza me bombeaba como si fuera a estallar. Recuerdo a ver sentido que alucinaba por instantes, pero no sé cómo, mi cuerpo se las ingenio para seguir avanzando (arrastrándose?) hasta llegar  al abastecimiento (KM30). El sorbo de agua que ahí tome, fue una experiencia  mágica que creo, nunca olvidare. Mientras mi cuerpo volvía a la vida, empecé a avanzar y afortunadamente la parte más asquerosa de la bajada ya había pasado, por lo que empecé a retomar un trote lastimoso en cuanto  el terreno y la pendiente me lo permitían. Para el KM35 mi espíritu competitivo volvía a manifestarse para obligarme a correr lo último como si me estuvieran persiguiendo (bueno, seguramente no fue muy rápido, de hecho acá me paso la segunda mujer, pero para mí estar corriendo ya era un logro).

Finalmente, crucé la meta en 5h56m en el puesto #15 y creyendo haber aprendido la lección más dura que hasta ahora me hubiese  tocado vivir: NO SER TAN PAJARON y preocuparse de la hidratación. Creo que con el incidente de la deshidratación pude haber perdido entre 10 y 15 minutos que quizás, me hubiesen dejado dentro del top 10, pero ya que importa. Después de todo, el solo hecho de haber podido cruzar la meta, fue un sentimiento de alegría que pocas veces había sentido. Felicitaciones a todos los que se atrevieron ese sábado. Ahora, a seguir dándole. 


Corriendo con Daniel en la parte más plana del recorrido. Foto: Patricio Pinto, trailchile.cl
El español maquina que ganó ! Se paso.
Mi llegada a la meta, no recuerdo mucho este momento ja.
Recibiendo mi medalla de finisher.
EL sufrimiento no se acaba después de cruzar la meta.


Toda la carrera con esta canción en la mente:





viernes, 31 de agosto de 2012

Agosto

Ooh agosto. Se termino la espera y comenzó la temporada de carreras. A solo unas horas del K42, un mes y medio de la UMA y 2 meses y medio de la Ruta del Condor, la cosa se viene fuerte y tengo que tratar de no volverme loco para  mantenerme focus y activo como nunca antes.

 A pesar de que a comienzos de mes creí que ya no podría hacer mucho más para aumentar las horas y desniveles de entrenamiento, las últimas 3 semanas terminaron siendo quizás las mejores semanas en mi corta vida de corredor. Con 22 días realmente sólidos de casi puro cerro, sin darme cuenta; tuve el mejor mes en lo que va del año con respecto a lo recorrido y aprendido. Lo que aparte de dejarme con un par de piernas bastante muertas los últimos días, me dejaron con las mejores sensaciones con respecto a cómo estoy haciendo las cosas. (¿Hay algo más entretenido que subir y bajar cerros lo más rápido posible? No lo creo) Tema aparte es que dado que los cerros de la zona central realmente 'se corren', tuve que dejar mi pow-hiking de lado y volver a acostumbrarme a esto, lo cual no estoy muy seguro de haber logrado con éxito jajaja.

Sin duda que estar de vuelta en la zona central significo una gran motivación para salir a recorrer los caminos de siempre y algunos nuevos que esta vez conocí. Los ya clásicos: Manquehue, El Carbón,  San Cristóbal y algunos    –desconocidos para mí- cerros de San Felipe fueron mi playground del mes. Pasar de correr en el desierto extremo con uno de los paisajes más desoladores del mundo (nunca jamás me tope con un corredor ahí) a correr en caminos con abundante vegetación, barro y más corredores en el cerro (¡!) fue un gran contraste que significo una potente inyección de energía para salir día a día a conquistar nuevas cumbres y kilómetros. Sin duda que en la zona central se vive esto con mayor entusiasmo lo que se refleja directamente en el número de persona que se encuentra practicando algún deporte al aire libre.

Por otra parte, pero no menos importante, a mediados de mes llegaron mis zapatillas que tanto había esperado. Siguiendo con mi línea respecto a calzado, pero variando en el modelo, esta vez opte por las New Balance MT101 (las antecesoras de la MT110) que hasta ahora, el par de veces que las he probado me han funcionado perfecto. Respecto a las MT110, les exprimí todo lo que me pudieron dar y aplane kilómetros hasta que realmente ya no dieron más. A pesar de haber tenido una corta vida, considero que fue una bastante intensa,  lo cual me deja con buenas sensaciones respecto al par. Si por mí fuera, siempre tendría un par nuevo en la caja listo para ser usado en cualquier carrera con terreno más bien técnico.

A solo un par de horas de la carrera, espero que haber andado tanto este mes no me pase mucho la cuenta subiendo los Altos de Cantillana y poder correr como se que podría llegar a hacerlo en un buen día. Independiente de lo que pase, que bueno es tener la posibilidad de poder medirse con otros haciendo lo que más te gusta. Now, GO!

Algunos números del mes:

Semana 1: 9h22m 3390 D+
Semana 2: 11h54m 4190 D+
Semana 3: 10h17m 3400 D+
Semana 4 : resfrio + taper + carrera



West face del Orilinco, No alcanze la cima pero volvere !
Jugando en las cercanías de San Felipe
Corriendo con la cordillera nevada de fondo






Desde el Cris-Tobal
Lo que queda de las MT110




miércoles, 8 de agosto de 2012

July

Con casi 3 semanas más para que llegue el K42, las ansias ya se empiezan a sentir. Seguro que haberme quedado con las ganas en mayo (por la suspensión de la ruta del Condor) ha hecho que tenga que esperar más de la cuenta para poder competir este año. Pero bueno, ya no falta nada y será solo un pestañazo hasta estar parado en la línea de partida el 1 de septiembre.

Julio fue un mes algo distinto, si bien lo calificaría como uno de los más consistentes, (solo hubo 2 días en los cuales no pude correr), tampoco alcance a acumular todas las horas y desnivel positivo que me hubiese gustado lograr. Con un par de longs run que anduvieron entre 3hrs y 3 hras y medias con un desnivel digno (1200-1500 mts) ya no me queda mucho más que  hacer al respecto.

El haber estado con esa pequeña molestia a mediados de junio y perder unos días de trote, sin duda me dejo con las ganas de haber corrido más, pero por lo mismo ocupe todas mis fuerzas en tratar de  aguantarme y  partir Julio relajadamente para ir aumentando el nivel a medida que avanzaba el mes.  Al final de julio  me las ingenie para recortar más de 7 minutos mi PR en el cerro la cruz, quedando ahora en 31m29s, lo cual me deja bastante contento por la progresión que tuve, en relativamente poco tiempo. Creo que no podría bajar mucho más esta marca a no ser que trabajara específicamente para lograrlo. Igual espero tratar un sub30 min en un futuro próximo, para quedar realmente satisfecho con el tiempo. Se que podría lograrlo.

Por último, he estado escribiendo una nota cada dos semanas en FULLOUTDOOR.CL por lo que recomiendo que vayan al sitio (que anda bien) y disfruten de todo el material que ahí se puede encontrar. 

Ahora se vienen dos semanas duras, para luego intentar tener un tapper decente por primera vez antes de una carrera. A ver si todo resulta como espero  !







Las MT110 que algo apañan todavía








miércoles, 11 de julio de 2012

Junio Junio

Junio es historia, de hecho, ya estamos casi a mediados de Julio y los días pasan volando. La verdad,  el mes pasado partió demasiado bien para luego volverse muy fome. A mediados de este, me surgió una pequeña molestia en el hueso de la tibia que persistió por unos días hasta que decidí que tenía que tomarme un tiempo off, mal que mal, han sido más de 3 meses donde no me he tomada ni siquiera 3 días sin correr por completo. Por primera vez en lo que va del año me tome 5 días sin correr. La verdad no fue nada de fácil contener las ganas, sobre todo cuando había encontrado los cerros más entretenidos en lo que va del año. En 10 días logre hacer 7 veces "la cruz"  -mi cerro favorito hoy por hoy- y juntar cerca de 5000 mts de desnivel positivo. (segurooo que por eso mi tibia colapso), pero es importante escuchar al cuerpo y eso hice.. No me quedo otra que subirme a la bicicleta (es mucho pedir quedarse 5 días completamente inactivo) y trate de no pensar mucho en mi pierna y lo bien que me sentiría cuando volviera a ponerme las zapatillas.

A la semana volví a correr, bien de a poco y poniendo harta atención en mi forma, para sacar algo positivo del cuento y volver a resetear mi cuerpo y así  empezar a ponerle nuevamente. Luego de dos semanas donde he estado aumentando muy de a poco la carga, El domingo no aguante más y fui a la cruz. Sin quererlo, termine bajando mi PR en más de 1 minuto y medio (33m48s ahora) y lo mejor de todo: sin molestia alguna.

Creo que desde ahora en adelante dejare de fijarme en los kms que sumo en la semana y empezare a medir mi volumen en cuanto a las horas y el desnivel, que me parece, es lo que realmente importa. Hoy día estuve cerca de 3 horas jugando en el patio trasero de Iquique y me sentí bastante bien. Definitivamente he estado disfrutando mucho más ir de frente y vertical subiendo un cerro que tomar los  caminos, que si bien acumulan hartos kms, pueden llegar a ser bastante aburridos. Si es por caminos, mejor me quedo trotando en la calle. Como dicen por ahi: "Who needs a road?"



Diagonal de arena arema y más arena, al comienzo de la cruz.
Pequeño vallecito que se encuentra entre dos grandes macisos.














El rico barranco que hay por la cara oeste de los cerros del norte. Más entretención aun.


martes, 26 de junio de 2012

Review New Balance MT110


La verdad, no me gustaría escribir lo que estoy a punto de escribir, pero la realidad –mi realidad al menos- es que las zapatillas no resultaron ser lo que esperaba (y esperaba mucho). Desde el año pasado que vengo leyendo acerca de cómo  se originaron,  los reviews de los  que ya las tenían y la verdad es que mis espectativas eran altas.

Con 220 grs de peso aprox. 19mm de altura en el talón y 15 en la punta (4mm de drop) es  una zapatilla  minimalista pero con  suficiente protección (tiene un sólido rockplate adelante) para ir fuerte y largo en aquellos que no tienen problemas con el low drop que la MT110 tiene. La suela es bastante agresiva (con grandes ‘lungs’) lo que brinda buena tracción en -prácticamente- cualquier terreno, pero la hacen bastante incomodas a la hora de correr por el pavimento. Me las imagino particularmente útiles en situaciones con mucho barro y superficies húmedas (imposible  encontrar eso en Iquique!) La  parte superior está hecha de un material bastante extraño y de apariencia algo delicada, pero la verdad es que aguanta bien además de ser muy permeable. El interior de la zapatilla es bastante cómodo de usar con o sin calcetines y la toe box sigue siendo algo más estrecha que la de la MT10 pero aun así lo suficientemente amplia  para sentir los dedos mientras se pisa.

Mi experiencia con la MT10 y mi transición hacia este tipo de zapatillas,  me hacían creer/esperar que la MT110 sería mi zapatilla ideal para carreras largas, con bajadas técnicas y  que me permitieran  ‘comerme una o dos piedras’ a la hora de tirarme cerro abajo y la  realidad es que si funcionan perfecto para eso. Por otra parte, las zapatillas fueron hechas para los que hayan hecho el cambio hacia este tipo de calzados con ‘menos protección’, tengan un andar ligero y además con bastante conciencia de donde ponen el pie, de lo contrario, no disfrutaran en lo absoluto de la zapatillas y probablemente terminaran rompiéndolas antes de lo normal. (Mucha gente se queja que la parte de arriba se raja por haberle pegado a piedras o raíces, yo creo que esto es más culpa del que las usa que de la zapatilla)

Ahora, luego de todo lo bueno, mi principal queja es la durabilidad de la suela. Me parece que una zapatilla que está probada en los terrenos más técnicos de los EE.UU (“Tested by the flatirons of Boulder, CO) debiera ser capaz de soportar al menos 500kms de lo que sea. Si bien reconozco que no he sido delicado con ellas (más bien lo contrario !), tampoco creo que se justifica que con tan solo 1 mes y 110kms, la suela se encuentre en la condición en la que esta.  Me imagino que  a nadie le gusta andar cambiando las zapatillas cada 1 o 2 meses, (a menos que este auspiciado o sea millonario[aquí es la parte donde pido auspicio?]). Por lo que esto la convierte en unas zapatillas muuuuy débil en este aspecto.

Puede ser que mi zapatillas sea un caso especial (lo dudo?) o simplemente el terreno en el que he estado corriendo es bastante más agresivo que cualquiera que los gringos tienen en sus cerros. Quizás si, quizás no (me encantaría escuchar de más opiniones al respecto) pero lo cierto es que la MT110 podría llegar a ser una GRAN zapatilla si se le mejoraran un par de aspectos.



La parte azul tuvo tracción alguna vez, ahora solo es un pedazo de goma eva. La parte amarilla se empezo a romper también.
En las dos, la parte de la suela amarilla se esta empezando a desprender y no creo que duren muchos kms más antes de que se salgan por completo.
Las MT110 dps de 18kms bastante rudos !





martes, 12 de junio de 2012

Cerro la Cruz Iquique


Cualquiera que alguna vez haya visitado  Iquique por primera vez, debe haber mirado con asombro los cerros que acorralan la ciudad contra el mar. Son estos montones de tierra y arena, que se aprecian desde cualquier punto de la ciudad, los que la definen  como tal -en conjunto con otras-  siendo algo característico de la geografía que nos rodea y delimita.

 En particular, está el Cerro La Cruz, el cual cada semana santa en abril, se llena de fieles cristianos que peregrinan hasta “la cumbre” donde se encuentra instalada una gran cruz que los recibe con una increíble vista de la ciudad. Más por tradición que por otra cosa, el cerro recibe una exagerada cuota de visitantes durante estas horas, lo que principalmente deja una sola gran consecuencia: BASURA y no hablo de un par de botellas o envoltorios, hablo de un verdadero basural.

Independiente de la carga religiosa y la basura que presenta el cerro (desde el comienzo hasta la cruz final, el camino está marcado por otras cruces más pequeñas), creo que este presenta una  oportunidad para aquellos que quieran ver la ciudad en su esplendor y con una gran panorámica de la zona. A solo un par de minutos de cualquier parte de Iquique, creo que puede ser una gran aventura para aquellos que andan buscando realizar cosas al aire libre sin tener que moverse tan lejos de la casa !

La primera parte del cerro, es una gran diagonal que a ratos es bastante inclinada y que se hace bastante larga y tediosa de realizar, esto debido  a la arena suelta que ahí se encuentra. La verdad es que correr por esta parte es casi imposible, porque es como correr cuesta arriba por arena de playa suelta, lo que no es tan placentero. Llegando a la segunda parte del cerro, comienza lo entretenido.  Dependiendo del camino que se elija para llegar a la cruz, algunos son bastante directos y de dificultad moderada, obligando a ratos  ir sujetándose de rocas para no perder el equilibrio. Una combinación intensa y entretenida entre correr, pow-hiking y hasta casi andar  en cuatro patas. La llegada a la cruz llega rápido pasando la segunda parte. Son algo más de 600 mts de desnivel desde la base y 1,5 kms de subida. Que son bastante intensos independiente de la velocidad que uno le imponga al recorrido. La verdadera cumbre se encuentra unos 400 mts más arriba y desde este punto se puede apreciar el gran contraste entre el mar y el desierto, un espectáculo que pocos han tenido el privilegio de contemplar.



Comienzo del Sendero. Pura DUNA !
Comienzo de la 2da parte. La inclinación aumenta y el terreno se vuelve pedregoso.
Sendero bastante angosto a ratos. Se aprecian las cruces que marcan el camino principal.
La ruta más directa a la cruz  (hands on knees). Entretenida de subir y bajar

En la cruz final. Mi PR hasta acá es de 38m29s










Buen mensaje para todo aquel que llegue hasta arriba. Hay que tener FE, pero en nosotros y  en lo que podemos hacer.

viernes, 1 de junio de 2012

Chao Chao Mayo

Mayo se suponía que sería el mes donde correría mi segunda Ultra, pero el clima no estuvo de acuerdo con mis planes. Justo el fin de semana donde se iba a llevar a cabo La Ruta del Condor, las nubes decidieron descargar toda el agua que no habían descargado hasta ahora, aguándome mi fiesta y expectativas (classic). 

 De todas formas, dejando de lado todo lo negativo que significa quedarse con ‘las tremendas ganas’, prefiero pensar –positivo- que todo lo entrenado para la carrera, se quedara conmigo para  el resto del año y me hará llegar en mejores condiciones para las otras carreras que tengo en mente para el segundo semestre. Por lo demás, los últimos dos meses he estado descubriendo y haciendo rutas interesantes de trail en la ciudad de Iquique, lo que me deja re contento por lo recorrido y aprendido. Creo que finalmente, luego de que uno se logra acostumbrar/adaptar a las adversidades que presenta cualquier zona en general (paisaje desértico, soledad, mucho calor en mi caso) cualquier lugar presenta oportunidades para hacer cosas interesantes.

 Por otra parte, relativamente cerca de Iquique (a unas horas en auto) uno se puede encontrar a los pies de la cordillera para poder apreciar y correr en otro tipo de paisajes, con los desafíos que implica correr a más de 3.000 m.s.n.m. En este aspecto el Altiplano de la primera y segunda región de Chile tienen un sinfín de montañas, caminos, huellas y senderos increíbles para recorrer y disfrutar al máximo. Así que aprovechando toda la energía que no pude gastar en la carrera y las influencias en torno al tema –tan de moda- del skyrunning, la semana pasada me anime a subir y improvisar una ruta, que me llevo a correr-caminar, cerca de 3 horas recorriendo 16 kms y con un desnivel positivo -no menor- de 1000 mts (llegando hasta los 3700 m.s.n.m) en el cual pretendí alcanzar la cumbre de un cerro del cual ni siquiera me sabía el nombre.

 La verdad es que correr allá arriba es algo totalmente desafiante y que involucra realizar esfuerzos totalmente distintos a los que uno está acostumbrado ha hacer en el día a día (por lo menos yo). El estar preocupado de ingerir más líquidos, controlar más la respiración y hasta el mismo terreno, hace que uno sea más cuidadoso a la hora de poner el pie sobre una roca. En general, me parece que la sensación de poder hacer una cumbre, rápida y con lo mínimo (fast & light), me reporta una satisfacción muchísimo mayor a la de cruzar cualquier línea de meta y eso es algo que he ido aprendiendo con el tiempo. Finalmente la cumbre no la pude alcanzar, porque solo salí con una botella de 500 ml (que imbécil) y un par de barritas que claramente no me iban a alcanzar para dar la vuelta completa. Sin embargo, llegue bastante cerca y quede totalmente realizado de poder estar ahí en la soledad absoluta y con la mejor vista de todas. 

A propósito de esto (que coincidencia! ) Kilian lanzó su GRAN proyecto (vea obligadamente el trailer) personal esta semana, dejándome aun más motivado para realizar este tipo de cosas.  Sin duda me parece, que este personaje esta por llevar las cosas a un nivel totalmente distinto. Kilian está abriendo caminos y rompiendo los límites de lo que nosotros podemos hacer. Go Kilian

Registro Mayo

Semana 1: 106 kms     12h25m   3.430 desnivel +
Semana 2: 30 kms       8h01m     1033 desnivel +   (Semana Cerro Toco, Cerro Láscar)
Semana 3: 82 kms.      8h49m     1622 desnivel + 
Semana 4: 30 kms       4h36m     1995 desnivel +      (TAPER para la supuesta carrera)
Semana 5: 43 kms       5h01m     370 desnivel +        (4 días) 

TOTAL: 291 KMS.    39h06m   8.450 DESNIVEL + 

 Pd. Si alguien me quiere auspiciar para correr El Cruce BIENVENIDO SEA jajaja. 


Subiendo el Tarapaca
Partiendo a 2800 m.s.n.m con calor !
Camino de aproximación al cerro.
El pico del lado IZQ (2do más grande de la foto) era la idea.
Probando las NB de Anton (MT110)